Ciberseguridad trabajando desde casa

Recomendaciones de ciberseguridad (publicadas en iUNizar el 20/03/2020 y enviadas a las listas de correo el 23/03/2020)

En este contexto en el que nos encontramos, están proliferando otros “virus” (los creados por los ciberdelincuentes) tratando de aprovecharse de la intensidad con la que todos estamos siguiendo de cerca la actualidad y las noticias. Muchas personas están trabajando desde sus casas y es posible que nos relajemos en la atención y cuidado que habitualmente debemos tener y que periódicamente os recordamos. También es posible que no configuremos adecuadamente nuestros equipos.

Debemos ser especialmente cuidadosos cuando accedemos a los recursos del trabajo desde nuestra casa.

Os damos un conjunto de recomendaciones y recordatorios en materia de seguridad (ciberseguridad) que son aplicables tanto a nivel laboral como personal:

* Se han creado páginas web maliciosas que ofrecen información sobre el COVID-19, con el fin de infectar los equipos de los usuarios que acceden a las mismas desde el domicilio propio; nuestra seguridad depende fundamentalmente de la atención y cuidado que podamos prestar. 

* No descargues aplicaciones no oficiales para conocer el alcance y evolución del COVID-19. Muchas de ellas están creadas con el objetivo de infectar el equipo (PC, móvil, tablet) en el que sean instaladas y ejecutadas.

* Evitad colaborar con la desinformación. No reenviéis información que no provenga de fuentes y orígenes legítimos.

* Ante cualquier sospecha, o ante la simple duda, es preferible que contacteis con el servicio de informática en https://ayudica.unizar.es indicando como servicio 5.-Otros Incidencia de seguridad y privacidad, donde se sigue atendiendo a todos los usuarios y redoblando esfuerzos para tratar de mantener el nivel de servicio requerido en estas circunstancias excepcionales en las que nos encontramos. Ellos revisarán con los medios humanos o técnicos adecuados lo que sea preciso y resolverán las dudas que podáis tener.

* Recomendamos inhabilitar la ejecución de macros en los documentos ofimáticos (Word, Excel, etc.) ya que son una fuente muy importante de infección de equipos.

* Debemos mantener actualizado el sistema operativo, antivirus y aplicaciones de nuestros equipos.

* Todas las infecciones mencionadas suelen ser en muchos casos silenciosas, por lo que el ordenador infectado queda comprometido sin que seamos conscientes de ello; es posible que el atacante pueda tener acceso a información confidencial sin nuestro conocimiento (contraseñas, claves de acceso a bancos, números de tarjeta de crédito o de cuentas bancarias, etc.), con las consecuencias que ello puede tener.